·Podrán postular gestores culturales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
·En formato virtual y durante 2 meses. Se seleccionará a 20 participantes del norte grande de Chile.
En un formato online, la 2º Escuela de Gestión Cultural se realizará entre los meses de junio y julio del 2021. Dentro de las principales novedades de esta segunda edición, destaca el llamado a gestores culturales de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, ampliando la convocatoria que inicialmente solo contemplaba a la región de Arica y Parinacota, lugar donde surge esta iniciativa.
También resalta la presencia de un cuerpo de docentes que impartirán cuatro módulos: gestión cultural y territorio; arte contemporáneo e interculturalidad; derechos, democracia y participación ciudadana; políticas culturales, mediación cultural y públicos. En orden de realización, las clases estarán a cargo de Gabriel Matthey (Compositor y Mg. en Gestión Cultural); Sergio Rojas (Filósofo y Dr. en Literatura); Diana Duarte (Politóloga y Dra.© en Territorio, Espacio y Sociedad) y; María Inés Silva (Periodista y Dra.© en Sociología de la Cultura y Mediación Cultural).
Esta iniciativa es producida por Urdimbre, un proyecto que nace con el propósito de organizar diferentes actividades de formación en temáticas culturales y patrimoniales. En relación a la Escuela de Gestión Cultural, su directora Pamela Quintanilla señala: “Deseamos que los gestores culturales que habitan nuestro territorio se puedan seguir especializando, ya que lamentablemente, son limitados los espacios de formación en relación a las temáticas que serán abordadas”.
En cuanto a los lineamientos de esta segunda edición: “Creemos que hacía falta una instancia dedicada exclusivamente a la formación teórica. Es por esta razón que quisimos convocar a un equipo de académicos que se caracterizan por su aporte a la investigación y al pensamiento crítico en relación a la materia”, reflexiona Quintanilla.
Se seleccionarán un total de 20 participantes. Al respecto: “Hemos pensado en una formación de nivel medio-avanzada para esta ocasión. Por lo tanto, aspiramos a que puedan participar gestores culturales con cierta experiencia. También deseamos aprovechar la virtualidad para extender nuestra convocatoria a otras regiones, ya que nos parece una buena oportunidad para el encuentro entre gestores que viven en territorios con realidades similares”, finaliza Quintanilla.
La convocatoria estará abierta desde el 15 de abril al 16 de mayo. Toda la información sobre el proceso y requisitos de postulación está disponible en el sitio www.fundacionurdimbre.cl